El Budismo llegó para quedarse
"Amar, rezar y comer", el título del libro de la autora Elizabeth Gilbert ilustra la llegada del budismo a la provincia allá por el 2008. El budismo es una filosofía de vida basada en las enseñanzas de Buda que busca iluminar a las personas
![]() |
El Buda Feliz |
en medio del equilibrio espiritual, la meditación y la vida saludable.
Thubten Kundrol, mendocina de nacimiento y monja budista por elección, viajó a Japón y, siendo discípula del Iama Yeshe, trajo a la Argentina la aspiración espiritual de ayudar a las personas, la compasión y el amor universal junto con la ilusión de construir un monasterio allá por el 2004 en su provincia natal. A pesar de no haber logrado su sueño, continúa en su proeza de juntar los fondos necesarios para la construcción, ya que el terreno está listo.
![]() |
Kundrol junto a Richard Gere |
La popularidad del budismo no sólo creció en provincias como Mendoza sino en otras localidades donde el Centro de Meditación Kadampa Argentina en Buenos Aires o el Doyo de Villa Adelina en Córdoba ofrecen una amplia variedad de actividades. La meditación y el retiro espiritual son las principales actividades que ayudan en la apertura de la mente y la vida a un estado total de entrega al prójimo. En el siguiente video, algunas imágenes demuestran el espíritu del budismo.
Referencias
Pandolfo, Gabriel (2009) La "moda" del budismo llega a la Argentina. http://www.perfil.com/columnistas/La-moda-del-budismo-llega-a-la-Argentina-20091114-0047.html
IBPS Argentina
El primer monasterio budista del país se levantará en Luján.
No hay comentarios:
Publicar un comentario